viernes, 25 de septiembre de 2009

4 reflexiones sobre la ley de medios




El Proyecto de Ley de Medios propuesto por el gobierno nacional, aprobado por la Cámara de Diputados la semana pasada, presenta serios errores conceptuales, que van desde lo jurídico institucional hasta lo económico.

En este sentido, cabe destacar los siguientes puntos:

1. El art. 32 de la Constitución Nacional prohíbe expresamente que se dicte una ley que otorgue jurisdicción federal a cualquier tema vinculado con la “libertad de imprenta”. El artículo es terminante: “El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal”.

Cabe aclarar en este punto que la libertad de expresión se encuentra tutelada constitucionalmente de una doble manera. Tenemos a la libertad de expresar las ideas por un lado y la libertad de imprenta, por el otro, la que, a su vez, fue protegida con la prohibición de la censura previa en el artículo 14.

La imprenta era el único medio de comunicación conocido en 1853/60, por lo que el concepto de “libertad de imprenta” se equipara por analogía al de “libertad de medios”. Justamente, al vedarle al Congreso de la Nación la posibilidad de restringir la libertad de imprenta o de otorgarle jurisdicción federal, el constituyente apostó por evitar que los medios de comunicación locales puedan ser manejados por los gobiernos federales.

A pesar de lo tajante de dicha disposición, el art. 7 del Proyecto de Ley de Medios enviado aprobado por la Excma. Cámara de Diputados la semana pasada establece:

“ARTÍCULO 7º. Espectro radioeléctrico. La administración del espectro radioeléctrico, atento su carácter limitado, se efectuará en las condiciones fijadas por la presente y las normas y recomendaciones internacionales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones u otros organismos pertinentes. Corresponde al PODER EJECUTIVO NACIONAL, a través de la Autoridad de Aplicación de la presente ley, la administración, asignación, control y cuanto concierna a la gestión de los segmentos del espectro radioeléctrico destinados al servicio de radiodifusión. Los servicios de radiodifusión están sujetos a la JURISDICCIÓN FEDERAL…”.

A pesar de ser tan evidente la contradicción entre una norma constitucional y un simple artículo de un proyecto de ley, fueron muy pocos los legisladores que pusieron su mirada en ello, como si realmente la prohibición constitucional careciera de sentido.

2. Como si ello fuera poco, el art. 2º del proyecto de ley mencionado establece claramente:

“ARTÍCULO 2º. Carácter y alcances de la definición. La actividad realizada por los servicios de comunicación audiovisual se considera una actividad de interés público, de carácter esencial para el desarrollo sociocultural de la población por el que se exterioriza el derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones. La explotación de los servicios de comunicación audiovisual podrá ser efectuada por prestadores de gestión estatal, de gestión privada con fines de lucro y de gestión privada sin fines de lucro, los que deberán tener capacidad de operar y tener acceso equitativo a todas las plataformas de transmisión disponibles. La condición de actividad de interés público importa la preservación y el desarrollo de las actividades previstas en la presente como parte de las obligaciones del ESTADO NACIONAL establecidas en el artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional…”

Lo sorprendente de ello es que el inciso 19 del art. 75 de la Constitución Nacional prevé lo siguiente:

“19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.
Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara de origen…”.


Es decir que, todo el debate que se llevó cabo en el seno de la Cámara de Diputados y la posterior aprobación del proyecto de ley es nulo de nulidad absoluta, ya que la Constitución Nacional prevé un procedimiento diferente para la sanción de este tipo de leyes, esto es, que la Cámara de origen sea el Senado y no la de Diputados como efectivamente se dio en la realidad.

Vemos entonces que en este caso hay un doble agravio constitucional. Por un lado se contraría un artículo que veda expresamente la posibilidad de dictar una legislación nacional en materia de libertad de medios y de conferirle jurisdicción federal y, por el otro, toma lugar una flagrante violación al procedimiento previsto para la sanción de leyes.

Pero lo más insólito de todo es que para llegar a las conclusiones apuntadas no he requerido más que confrontar los textos de la Constitución con los del proyecto de ley. No hace falta un estudio minucioso del tema para tomar razón de ello.

El problema es que, al parecer, nuestros legisladores o bien nunca han leído nuestra Carta Magna con profundidad o bien se están haciendo los desentendidos en cuestiones institucionales muy graves.

3. Pero el proyecto de ley de medios no solo acarrea problemas desde lo jurídico, sino que presenta serias deficiencias desde el punto de vista económico.

En este sentido, cabe apuntar que el porcentaje del 35% del mercado establecido como un límite absoluto puede resultar totalmente contradictorio en términos de mercado, siempre que la idea sea la de lograr un mercado altamente competitivo y salir de la fuerte concentración del mismo en un fuerte grupo oligopólico.

De esta manera, la ley se encuentra incentivando a que el oligopolio existente hoy en día se desarme para crear otro oligopolio con algunos nuevos actores en el mercado, generando barreras de acceso aún mayores al mismo y fuertes incentivos a prácticas colusivas predatorias por parte de los oligopolistas.

Tal cual está redactada la ley, puede generarse una fuerte concentración del mercado en tres actores, dos que posean el 35% del mercado y otro con el 30%. Cláusulas como estas, deben ser desechadas de las leyes por deficiente técnica legislativa. De lo contrario, se daría fuerza de ley a una norma que en lugar de fomentar la pluralidad y la libertad de expresión, incentivan aún más la concentración del mercado en unas pocas manos afortunadas.

Si lo que quieren es proteger el mercado que lo hagan fortaleciendo las instituciones y las leyes ya existentes, como la Comisión de Defensa de la Competencia y la ley antimonopolio.

4. Claramente el plazo de un año conferido a las empresas para que se desapoderen de parte de sus inversiones es irrisorio.

Se trata de un juego de presión utilizado por el gobierno nacional tendiente a desarmar los grupos hegemónicos para conformar un grupo mediático afín a sus intereses.

Considero que una actitud como esa solo puede tener una intención: que los medios de comunicación “enemigos” lleguen totalmente desarticulados al 2011 y no puedan dar pelea en el año electoral, frente a la brutal pauta oficial que llenará con creses las arcas de los grupos de medios de comunicación estatales y afines.

Como conclusión, creo que estos 4 puntos deberían llamarnos a reflexionar sobre este tema antes de expedirnos a favor o en contra de la conveniencia de una ley de medios.

Yo, por mi parte, si accediéramos a una modificación plena del sistema (con reforma constitucional incluida) me manifiesto a favor de una nueva ley de medios, pero siempre apuntando a una ley que por lo menos sea pensada como una apuesta a largo plazo, una ley para los 100 años que vienen y no una que ya deba ser modificada en los próximos años o, peor aún, que sea declarada inconstitucional por la Corte Suprema.

De lo que sí estoy seguro es que si esta ley sale así, en el corto plazo la diferencia no se va a sentir en nada, pero en largo plazo las consecuencias sobre la libertad de expresión y la libertad de prensa van a ser nefastas. Espero encontrarme equivocado.

martes, 21 de julio de 2009

La solidaridad de los pudientes




El 29 de julio de 2009 se cumplirán ya 9 años de la muerte del Dr. René Favaloro, una de las figuras más destacadas de la ciencia mundial, a quien deben sus vidas hoy en día probablemente un gran porcentaje de los enfermos de corazón del mundo.

René Favaloro significó en Argentina y en el mundo no solo un ejemplo de profesional, sino que su ética, su honestidad y su lucha silenciosa, lo convirtieron en un ícono de la lucha contra la corrupción en su país, a la que combatió hasta su último instante, a la que entregó lo más valioso que tenía a modo de pacto: su vida.

Favaloro creyó que su muerte implicaría un fuerte llamado de atención al pueblo en general y a los gobernantes, en especial, sobre lo delicada de la situación del sistema de salud argentino y, específicamente, de la Fundación que había sido fruto de sus sueños: la Fundación Favaloro.

Hoy, casi nueve años después de la desaparición del Dr. René Favaloro la situación a nivel general no solo no ha mejorado, sino que parece haber empeorado severamente. La sucesivas crisis económicas que ha vivido nuestro país, sumada a la crisis global actual han llevado a un desmoronamiento total de todos los índices de la economía, ocultado por el Estado mediante el manejo arbitrario de la estadística oficial.

La situación actual ha llevado a que la Fundación Favaloro, probablemente en busca de financiamiento, haya decidido involucrarse con el empresariado local, en este caso con la cadena de supermercados Coto, que en todos sus locales, ofrece la posibilidad a los consumidores de donar una porción de su vuelto a la Fundación Favaloro.

Todos aquellos que alguna vez hemos comprado en dicha cadena de supermercados y hemos tomado la decisión de donar un porcentaje de nuestro vuelto a la Fundación Favaloro probablemente hayamos sido engañados de la siguiente manera: una vez que los cajeros nos preguntan si queremos realizar la donación y nosotros aceptamos, nos entregan el ticket de la compra. Del ticket emitido, en referencia a la donación, no surgen los datos de las partes del contrato, que serían el donante (el cliente) y el donatario (supuestamente la Fundación Favaloro). Únicamente aparece la palabra “Donación” y el importe que se donó, pero no surge ni quién donó ni a quién se donó.

En estos términos, la donación, no se entendería como hecha a la Fundación Favaloro, sino a Coto, quien después probablemente done en su nombre a la Fundación Favaloro la plata que todos los consumidores hemos decidido voluntariamente donar a la Fundación.

Claro, me dije al principio, emitir un ticket con los datos de todas las partes, seguramente sería un poco complejo, aunque después, pensándolo mejor, razoné: si uno paga con tarjeta de crédito (o de débito), sus datos aparecen en el ticket y, además, uno debe suscribir dicho documento, por lo que el procedimiento en el caso de este tipo de donaciones debería ser similar. No implicaría un costo enorme para Coto, sobre todo si tenemos en cuenta su “voluntad solidaria”.

Veamos un poco qué dice el Código Civil al respecto.

En este sentido, el Art. 1815 establece: “La donación de cosas muebles o de títulos al portador puede ser hecha sin un acto escrito, por la sola entrega de la cosa o del título al donatario”.

Es decir, en este caso resulta claro que COTO se coloca en el lugar del donatario (que como dije sería la Fundación Favaloro), ya que si la entrega de la cosa mueble donada (en este caso dinero) no se hace de manera directa, el contrato de donación debe formalizarse por escrito, con todos los recaudos que ello trae aparejado: lugar y fecha de celebración, las partes del contrato, su objeto, entre otros.

A su vez, el Art.1816 dispone: “Para que valgan las donaciones manuales es preciso que ellas presenten los caracteres esenciales del contrato, y que la tradición que las constituye sea en sí misma una tradición verdadera”.

Lo que no ocurre en el asunto en examen, porque la verdadera tradición (o “entrega” para quienes no son letrados) lo es únicamente, para las donaciones no escritas, al real beneficiario de ellas, en este caso, la Fundación Favaloro.

Actuando de esta manera, lo más probable es que COTO C.I.C.S.A. obtenga por parte del Estado un crédito fiscal, un certificado emitido por la AFIP que permite a las empresas descontar o cancelar todo tipo de impuestos nacionales, por el importe fijado en los mismos.

De esta manera COTO se encontraría incurriendo en un claro enriquecimiento ilícito, no solo porque estaría realizando donaciones en su nombre con dinero que no le pertenece, sino que obtiene de esta manera la posibilidad de acceder a beneficios fiscales, en una abierta defraudación a las arcas públicas.

Asimismo, es menester destacar que, aún en el caso de que las donaciones fueran computadas válidas (ya sea porque se busque solucionar estas graves irregularidades o porque una decisión judicial así lo determine), lo cierto es que arrojan resultados ineficientes a nivel global.

En este sentido, mientras que la Fundación Favaloro en el corto plazo de tiempo que transcurrió desde el inicio de este proyecto recaudó la suma aproximada de $2.000.000 (pesos dos millones) es infinitamente superior la suma que el Estado deja de percibir de parte de COTO, ya que éste podrá cancelar un alto porcentaje de impuestos por el certificado de crédito fiscal, perjudicando de esta manera no solo a la población en general, sino al sistema de salud pública, que es el que verdaderamente debe estar protegido por el Estado en su carácter de garante de la salud pública y ejecutor de las políticas de policía sanitarias.

No está mal que un empresario como Coto tenga conciencia social y quiera ayudar al desarrollo y progreso de una institución tan prestigiosa como la Fundación Favaloro. Lo malo (o vergonzoso, mejor dicho) es que pretenda obtener esta clase de beneficios a costa de los consumidores.

Si realmente Coto pretende realizar un acto de beneficencia que lo haga con dinero propio. En ese caso sí se justificaría que acceda a algún tipo de crédito fiscal.

De lo contrario, como ya dije, los únicos perjudicados terminamos siendo todos, ya que todo el dinero que el Estado deja de recaudar de Coto (en este caso, ya que debe haber muchísimas empresas que cometen las mismas artimañas) es dinero que no se destina a su verdadera finalidad: el desarrollo de la salud pública.

Se estaría privilegiando de esta manera a la salud privada por sobre la salud pública, que constituye uno de los derechos constitucionales por excelencia y, quebrantando uno de los postulados del Preámbulo de la Constitución Nacional y sobre los que se intentó construir un país igualitario: “…promover el bienestar general…para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino…”.

Atento a las consideraciones expuestas, por favor no realice más donaciones de este tipo antes de cerciorarse de que no lo están engañando, pues, como dice un viejo y conocido refrán, en este país, no todo lo que brilla es oro.

jueves, 9 de julio de 2009

Yo te juro Patria mía.




En el día de la Independencia de nuestro bendito país quiero compartir con Ustedes un poema que, si bien lo escribí hace ya algunos años, continúa en plena vigencia.


Ya no cabe hipocresía
se jugaron tu entereza
nos robaron la alegría
nos dejaron la pobreza.

Yo te juro Patria mía
esa escoria acabaré
y hasta no verla vencida
día y noche lucharé.

Por tu gente silenciada
por tu gloria y el laurel
lucharé yo, Patria mía,
y jamás descansaré.

Muchos hablan del exilio
del futuro en otras tierras
de lo mucho que robaron
de lo poco que nos queda.

Hoy tus calles van vacías
solo quedan unas pocas
justicieras, agresivas,
vengadoras, cacerolas.

sábado, 4 de julio de 2009

Sobre la modernidad (con aportes fundamentales de Ramona)


"Dia de Piquete" de Karin Godnic

Hace algunos días inicié la lectura de un libro llamado “Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad”, de un sociólogo norteamericano, Marshall Berman.

En el libro, el autor comienza describiendo a la modernidad en los siguientes términos: “Hay una forma de experiencia vital –la experiencia del tiempo y el espacio, de uno mismo y de los demás, de las posibilidades y los peligros de la vida- que comparten hoy los hombres y mujeres de todo el mundo de hoy. Llamaré a este conjunto de experiencias la `modernidad´. Ser modernos es encontrarnos en un entorno que nos promete aventuras, poder, alegría, crecimiento, transformación de nosotros y del mundo y que, al mismo tiempo, amenaza con destruir todo lo que tenemos, todo lo que sabemos, todo lo que somos. Los entornos y experiencias modernos atraviesan todas las fronteras de la geografía y la etnia, de la clase y la nacionalidad, de la religión y la ideología: se puede decir que en este sentido la modernidad une a toda la humanidad. Pero es una unidad paradójica, la unidad de la desunión: nos arroja a todos en una vorágine de perpetua desintegración y renovación, de lucha y contradicción, de ambigüedad y angustia. Ser modernos es formar parte de un universo en el que, como dijo Marx,` todo lo sólido se desvanece en el aire´” (Berman, 2008:1).

En este punto, debo confesar que jamás había leído una definición tan precisa sobre la modernidad. Una que la define, no solo como un simple período de la historia, sino como una experiencia, como una forma de vida que nos atrapa a todos por igual, nos une y desune, hace por lo menos 500 años.

En este sentido, no es casual que los inicios de la modernidad se den allá por los fines Siglo XV. La confrontación entre el tiempo y el espacio, si bien ya era discutida por los griegos en la antigüedad, en forma práctica comenzó a desarrollarse en la realidad a partir del descubrimiento de América, a partir de la confirmación de la teoría de que el mundo era redondo, a partir de que el conocimiento humano se expandiera ilimitadamente modificando todo el pensamiento contemporáneo a su época.

La modernidad, podemos decir, lanzó al mundo a lo desconocido. Con ella comenzaron a forjarse por primera vez los conceptos que hoy rigen nuestras vidas: el “sistema”, concebido como un todo ordenado hacia la deshumanización del hombre mediante tácticas supuestamente implementadas por organismos superiores a través de los años para oprimir al hombre y extraer de él su verdadera fuerza de trabajo a cambio de nada (o de poco, que es lo mismo), el industrialismo, el capitalismo, la evolución de las especies, entre otras.

Las ciudades, emblemas de la modernidad y espacio en la cual se expresa con peculiar intensidad, fueron ampliamente conceptualizadas. Simmel (1986:253) define la vida en las ciudades como: “En ella (en la gran ciudad) se encumbra en cierto modo aquella consecuencia de la aglomeración de hombres y cosas que estimula el individuo a su más elevada prestación nerviosa; en virtud del mero crecimiento cuantitativo de las mismas condiciones, esta consecuencia cae en su extremo contrario, a saber: en este peculiar fenómeno adaptativo de la indolencia, en el que los nervios descubren su última posibilidad de ajustarse a los contenidos y a la forma de vida de la gran ciudad en el hecho de negarse a reaccionar frente a ella; el automantenimiento de ciertas naturalezas al precio de desvalorizar todo el mundo objetivo, lo que al final desmorona inevitablemente la propia personalidad en un sentimiento de igual desvaloración”.

Nuestro mundo nace con la modernidad. Se nutre de los conceptos elaborados por civilizaciones antiguas para crear una nueva realidad que se extiende hacia todas las direcciones y confluye siempre en un mismo punto: el rol del ser humano.

Los principales artistas del renacimiento europeo, como Leonardo o Miguel Ángel o el Dante, representan importantes íconos del inicio de la modernidad. Su arte ha surgido como una manifestación hacia ese nuevo mundo que se les estaba presentando y no sabían definir. Un número indeterminado de objetos e ideas nuevas revolucionaba su entorno y su arte nacía como un manifiesto en contra de lo que, ya en aquélla época, podría comenzar a definirse como el sistema.

Es que el principal dilema de la modernidad es que el ser humano se siente atrapado por la realidad, pero a la vez se siente muy libre. Esa dicotomía entre libertad y represión es la que lo coloca sobre arenas movedizas, la que provoca que prime el escepticismo en las filosofías de vida y la que promueve que todos los fundamentos que eran considerados como sólidos se hayan desvanecido en el aire.

Justamente el hecho de que todo lo que sabemos o todo lo que tenemos tiene una existencia incierta, es indicativo de que muchos de los pilares sobre los que se encuentra asentada nuestra sociedad son de un significado frágil.

El individualismo y la autosalvación solo conducen al estado de guerra Hobbesiano. Recuperar las bases de un pensamiento colectivo, que fundamente y dé un marco para la vida grupal es elemental para superar las opresiones que los sistemas modernos plantean.

Bibliografía:

1. Marshall Berman (2008), "Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad", Siglo Veintiuno Editores, México.

2. Georg Simmel (1986), “Las grandes urbes y la vida del espíritu”, Barcelona.

miércoles, 3 de junio de 2009

Nosotros hacemos, robamos, pero hacemos




Históricamente gran parte de la sociedad argentina ha tratado de justificar la conducta de nuestros dirigentes políticos escudándose en la lamentable insignia del “Roba, pero hace”. De hecho, a mi criterio, el slogan de campaña de la fórmula Kirchner-Scioli apunta a la gente, que por desgracia es mucha, que tiene este tipo de pensamiento mediocre.

Es que justamente este tipo de razonamiento no hace más que reafirmar la mediocridad en la que nuestro país ha caído en todos los niveles, político, social y cultural.

De esta manera, hoy en día, se habla del “honestismo” más como una virtud cardinal que como un deber de quienes ostentan el manejo de la cosa pública, cuando por el contrario, estimo, que el horizonte a seguir por quien se ufana de ser “representante del pueblo”, debe ser el de constituirse en un funcionario idóneo, justo y eficiente, y que, su honestidad, debe desempeñarse en todos los ámbitos de su vida, no solo en el ejercicio de sus funciones.

Hace muy pocos días se dio un caso paradigmático en el Parlamento Británico cuando su líder, Michael Martin, se vio envuelto en un caso de corrupción. Al parecer, algunos legisladores británicos usaban dinero público (conocido en argentina como dieta de los legisladores) para mantener sus piscinas y pagar la comida de sus mascotas.

La cuestión es que, al verse envuelto en tamaña discusión, el Presidente de la Cámara de los Comunes tomó la decisión de renunciar a su cargo, convirtiéndose de esta manera en el primer “speaker” que dimitió a su cargo en más de 300 años (fuente: http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=23578).

Justamente, su decisión de dimitir, la tomó debido a la fuerte presión pública ejercida por el pueblo británico que, lejos de ampararse en lamentable “Roba pero hace” pidió la cabeza de su líder.

¿Es que acaso no nos damos cuenta de que las instituciones funcionan así? En Grecia, la cuna de la democracia actual, un gobernante corrupto si era descubierto, no solo debía renunciar a su cargo, sino que a su vez era desterrado de la polis de por vida, lo que constituía el peor castigo para un ciudadano griego.

Este es el tipo de pensamiento al que debiéramos apuntar. El de exigir a nuestros representantes el ejercicio pleno y eficiente de sus funciones o, de lo contrario, garantizar que serán juzgados por sus actos de corrupción y que cumplirán una condena firme en prisión.

Ahora bien, teniendo en consideración la conducta asumida por este legislador británico, me pregunto yo: ¿Qué hubiera pasado en Gran Bretaña con Pontaquarto y sus secuaces? ¿Seguirían sueltos, vivitos y coleando?

Considero que debe haber un cambio rotundo en el pensamiento argentino respecto de la honestidad de nuestros representantes. Hasta que el “Roba pero hace” no sea desterrado de nuestro vocabulario político nada de esta realidad lamentable va a cambiar. Pongámonos a pensar seriamente, que en un país del primer mundo, lo que aquí ocurre semanal o diariamente, solo aconteció una vez en más de 300 años.

viernes, 29 de mayo de 2009

Viernes 9 AM

Viermes, 9 de la mañana. Todavía me resisto a la idea de levantarme e ir al trabajo. Preparo el desayuno, pongo música y voy para la cama.

De fondo se escucha un temazo del mítico Carlos García Moreno y el día parece ir tomando un color mucho más interesante.

Lo comparto a ver si tiene los mismos efectos sobre ustedes y tienen la suerte de tener un buen día.



Y ya que estamos, les dejo otro de lujo!!



¡Temones Charly! Espero verte componiendo así de nuevo en poco tiempo.

Buen fin de semana.

lunes, 25 de mayo de 2009



Ya lo dijo Anteojito, no me queda nada más por agregar, más que un viva la Patria y feliz 25 de mayo para todos.

jueves, 21 de mayo de 2009

Elixir

Sé que no soy aquel quien creo ser.
Sé que el destino me tira
y voy cayendo a sus pies.
Que por un vuelco, la vida,
no deja volver atrás.
Difícil saber vivirla,
fácil todo lo demás.

Sé que lo que vivo hoy
no lo viviré más.
Que soy un tipo cualquiera,
al que le cuesta perdonar.
Que por momentos, mi vida, se torna absurda,
pero no sé, si alguna vez, te podré olvidar.

Porque la magia de tu ser
hoy me permite comprender
tu esencia.

Porque el perfume de tu piel
es el elixir de la vida.

Coincidencias entre los K y el totalitarismo orwelliano

Anoche escuché en el programa “A dos voces” de TN a Nacha Guevara, que dijo que tiene muchas ideas. Habla, por ejemplo, de crear un “Ministerio de la Paz”, como algo novedoso.

Es decir, se atribuye como propia, una idea perteneciente al Sr. Gorge Orwell que en el año 1949, en su libro 1984, habla de un estado totalitario, con una admnistración pública enorme, que poseía los siguientes ministerios:

Ministerio de la Paz: se encarga de asuntos relacionados con la guerra y con hacer que ésta sea permanente. Justamente su eslogan era “La Guerra es la Paz”.

Ministerio de la Abundancia: encargado de los asuntos relacionados con la economía y de conseguir que la gente viva siempre al borde de la subsistencia.

Ministerio de la Verdad: se dedica a manipular o destruir los documentos históricos, para conseguir que las evidencias del pasado coincidan con la versión oficial de la historia, mantenida por el estado.

Ministerio del Amor: se ocupa de los castigos y la tortura.

Es sorprendente la coincidencia que existe entre el INDEC y el Ministerio de la Verdad.

El Ministerio de la Paz, en el sentido orwelliano, puede asimilarse a la batalla que el gobierno mantiene inconclusa contra el campo y los medios de comunicación.

Por lo demás, las políticas de este gobierno, los términos utilizados en la campaña, la persecución constante de la SIDE, una justicia adicta, todas estas características se asemejan mucho a un totalitarismo del tipo orwelliano. El gobierno, sin que nos demos cuenta, ha implementado la ficción en la realidad.

Solo falta un Ministerio del Amor y estamos listos.

martes, 19 de mayo de 2009

Chau Mario




Anteanoche, mientras volvía a casa en auto con un amigo, escuché por la radio sobre la muerte del gran poeta uruguayo, Mario Benedetti.

Lo primero que se me ocurrió al oír la noticia fue escribir algo en el blog en su honor, pero realmente no se me ocurría qué poner. Porque, a mi criterio, con la muerte de Benedetti no solo se pierde uno de los grandes pilares de la literatura latinoamericana, sino que, lo cierto, es que con él comienza a acabarse lo que puede decirse que fue su época de oro, la de los Borges, los García Márquez y los Cortázar.

Mi preocupación creció aún más cuando advertí que nuestra generación, los que nacimos en la década del `80, se encuentra vacía culturalmente. No produjimos nada a nivel cultural ni poseemos referentes en literatura o música.

Al parecer, se acabó esa máquina de generar pensamiento, a través de la música y la literatura, que fue Latinoamérica en el siglo XX. No surgieron más músicos de la categoría y el verbo de Silvio Rodríguez o Pablo Milanés.

Y ello es muy lamentable, no solo por lo que significa una comunidad vacía de contenido, sino porque, a pesar de todo lo malo que nos tocó vivir a los latinoamericanos, afortunadamente, hasta ahora, no nos faltó nunca literatura o música. Siempre pudimos acudir a un Vargas Llosa, a un Charly García o a un León Gieco, siempre pudimos disfrutar, y de ello nos jactamos frente al mundo, de tener escritores y músicos de renombre, pero nada hacemos hoy para recuperar o, más bien, mantener esa bien ganada fama.

Creo que la muerte de Benedetti no solo debe constituir un acontecimiento lamentable por todo lo que éste significó para nuestra cultura, sino que también debe tomarse como un llamado de atención para quienes buscamos conformar la Latinoamérica del Siglo XXI.

Estamos llegando al fin de un ciclo. Produzcamos cultura para que el inicio del próximo sea tan fructífero como el que se va, para nuestros tiempos y los siglos venideros. No dejemos a quienes vienen después de nosotros una sociedad vacía.

Por lo demás, Mario, solo quería decir adiós, nunca es tarde para decir hasta luego.

domingo, 17 de mayo de 2009

Sobre la libertad (by Ramona)

Estuve hojeando otra vez el Contrato Social de Rousseau y quise recuperar estas primeras líneas, pensando en la actualidad política que nos toca. Se las copio.

“El hombre ha nacido libre y por todas partes se encuentra encadenado. Alguno que se cree el dueño de los demás no es menos esclavo que ellos ¿Cómo se ha producido este cambio? Lo ignoro ¿Qué puede volverlo legítimo? Creo poder resolver esta cuestión.

Si considerara tan solo la fuerza y el efecto que de ella se deriva, diría: mientras un pueblo está obligado a obedecer y obedece, hace bien; pero si, no bien puede sacudir el yugo, la sacude, hace todavía mejor: pues al recuperar este pueblo su libertad por el mismo derecho que se la ha quitado, o bien tiene fundamentos para recuperarla, o no los había para quitársela”
.

lunes, 11 de mayo de 2009

Don´t give up the fight

Este fue el mensaje que nos legó este grande de la música 28 años atrás.
No quiero dejar de recordarlo en este día, desde este pequeño espacio de la red.
Grande Bob. El mundo sería un lugar mucho más lindo si realmente comprendiéramos tu mensaje.

Poema al sueño

Noctámbulo contraste
de vidas añoradas.
Mensajes inconcientes
de letras recordadas.

El reino de la noche
dominas sin espadas.
Reflejas en imagen
estrépitos del alma.

Misterios te subyacen
bajo un manto de calma.
Descifran de tus ecos
verdades encriptadas.

viernes, 8 de mayo de 2009

la teoría del shock

Miren este video:



Espero que lo disfruten.

La cultura de la imagen (by Ramona)

Según este video, la información sería una de las herramientas con las que una persona cuenta para recuperarse de un shock.

Castells señala en La cultura de la virtualidad real (1997) que ...la velocidad de difusión es selectiva, tanto social como funcionalmente. La oportunidad diferencial en el acceso al poder de la tecnología para las gentes, los países y las regiones es una fuerte crítica de desigualdad en nuestra sociedad. Las zonas desconectadas son discontinuas cultural y espacialmente.

Ahora bien, sería bueno preguntarse sobre la calidad de la información a la que la mayoría de las personas tenemos acceso. Castells (1997) profundiza en la relación entre las tecnologías de la información (la televisión entre ellas) y la sociedad: con la "imagen es la imagen" refiere a un conjunto de prácticas a través de las cuales la información se presenta como la realidad misma, la imagen en este sentido no solo comunica la experiencia sino que se transforma en la experiencia misma.

En el caso de la televisión, la imagen que pretende ser la realidad, fue previamente seleccionada y editada. La propia acción de elegir mostrar una imagen en vez de otra es una toma de posición en sí, motivo por el cual tiene una objetividad dudosa.


Según Paul Virilio el desarrollo de informático y comunicacional reduce el traslado de la información al instante, “este pasaje desde un tiempo extensivo hacia uno intensivo tendrá un impacto considerable en todos los variados aspectos y condiciones de nuestra sociedad: nos conduce a una reorganización radical tanto de nuestros hábitos sociales como de nuestra imagen del mundo. (...) es una época en la que el mundo real y nuestra imagen de él ya no coinciden” (1998:42). La implosión de las comunicaciones instantáneas, como dice Bauman “lejos de homogeneizar la condición humana, (...) tiende a polarizarla”(1999:28). Así, mientras algunos son emancipados de las restricciones territoriales hay otros que, carentes de herramientas para interactuar dentro de la Sociedad de la Información, quedan aislados en ellas.
Según un informe publicado por la CEPAL (Villatoro, Silva; 2005), solo el 0,8% de la población de América Latina tenía por lo menos a fines de la pasada década acceso a Internet y el 90% consistía en grupos de ingresos superiores.

Entonces, Internet, se presenta como un fenómeno de dos caras: para algunos, constituye una herramienta al servicio de la homogeneización y hegemonía cultural que facilita la reproducción de las desigualdades existentes; para otros, una promesa de bienestar y desarrollo en ámbitos como la educación, la superación de la pobreza y la promoción del capital social, por ejemplo.

Lamentablemente, tampoco tendremos oportunidad en el corto plazo de indagar sobre las variaciones de la población Argentina en el acceso a internet en los últimos años, ya que la información que debería proveer el Estado también está condicionada por el paradigma de la imagen.



Bibliografía
CASTELLS, Manuel, “Flujos, redes e identidades: una teoría crítica de la sociedad informacional” en AAVV, Congreso Nuevas perspectivas críticas en educación, Barcelona, 1994.

CASTELLS, Manuel, “La cultura de la virtualidad real” en La era de la información: Economía, Sociedad y Cultura, 3 Vols, Alianza Editorial, Madrid, 1997, Vol. I, Cap. 5, pags 360-408.

CASTELLS, Manuel, “La política de Internet, redes informáticas, sociedad civil y Estado” y “Multimedia e Internet: el hipertexto más allá de la convergencia” en La Galaxia Internet, Areté, Barcelona, 2001, Caps. 5 y 7,

VIRILIO, Paul, “Velocidad y fragmentación de las imágenes”, Fahrenheit 450, No. 4, 1998, Bs As., pp. 42-45.

VILLATORO, Pablo y ALISSON, Silva, “Estrategias, programas y experiencias de superación de la brecha digital y universalización del acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC). Un panorama regional”, Serie Políticas Sociales, CEPAL, Naciones Unidas, División Desarrollo Social, Febrero 2005, Santiago de Chile, 110 pags. Disponible en http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/20846/P20846.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt

martes, 5 de mayo de 2009

Con voz argentina

Caía la noche en la Reina del Plata
el sol replegaba su manto triunfal
la gente, exaltada, aclamaba una idea
el pueblo luchaba por su libertad.

Carente de fuerzas veíase España.
Su vasto imperio pedía compasión,
sus tierras de Europa yacían conquistadas
y el Río de la Plata negaba el perdón.

Repleta de sueños nació nuestra Patria.
Tras duras batallas el trono cayó,
la antigua colonia se alzó victoriosa
honrando el gran nombre del Libertador.

¿Acaso los tiempos han cambiado tanto
que ya no peleamos por algo mejor?
Parece que el viento llevó nuestros sueños
y otra vez, al poder, el tirano accedió.

Con voz argentina gritemos a todos
lo muy orgullosos que estamos de ser
la Patria que un día triunfó frente al mundo
el pueblo que pronto, triunfará otra vez.

Federico A. Colombo

lunes, 4 de mayo de 2009

Dos dudas para comenzar la semana

En el transcurso del fin de semana, mientras la mayoría de nosotros nos encontrábamos disfrutando de un placentero descanso por el día del trabajador, me complace saber que había gente conciente y responsable que se encontraba trabajando por el bien de todos, asegurándonos que si no hacemos lo que ellos nos indican, el 28 de junio el país va a dejar de ser esta máquina imparable de producción y crecimiento económico y vamos a volver a la debacle que produjeron crisis anteriores.

Estas afirmaciones no hicieron más que crispar mis ánimos por lo que decidí sentarme frente a la computadora para leer los periódicos e informarme bien sobre lo que está ocurriendo, porque evidentemente hay algo que se me está escapando, que no puedo ver.

Lo primero que leí son estas afirmaciones de un anti-candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, que expresamente decía: “En motonáutica mi objetivo era ganar el campeonato. ¿Con quién corría? Con el italiano Fabio Buzzi. ¿Por qué? Porque era el dueño del astillero que fabricaba los motores y las lanchas. Kirchner es el presidente del PJ, el que puede garantizar a la provincia de Buenos Aires los apoyos que el Gobierno necesita”. (Daniel Scioli, http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=22709)

Antes que nada, quisiera resaltar el sin sentido de estos comentarios de Scioli. Primero, porque comparar a la política con un campeonato de motonáutica me parece vergonzoso. Una cosa es que Ud. en su vida haya aprendido únicamente a manejar lanchas, pero otra cosa muy distinta es manejar los destinos de la provincia más grande del país. Por favor, no comparece una cosa con la otra. Es una falta de respeto hacia todos los que lo “votaron”.

Ahora bien, como encontrarle un sentido a estas frases pronunciadas por Scioli resulta imposible, al parecer lo que éste quiso decir en aquella oportunidad sería lo siguiente: yo corría con Fabio Buzzi que porque era el dueño del astillero donde fabricaban los motores y las lanchas y ahora estoy con Kirchner porque él es el dueño de la argentina. Sigo apostando a los dueños.

Otro sentido, el mensaje en cuestión, parece no tener.

La segunda duda que tengo es la siguiente: según tengo entendido al Sr. Francisco De Narváez lo están citando a declarar como testigo en la causa de la efedrina por un par de llamadas que salieron de celulares suyos a Mario Segovia, el supuesto “Rey de la Efedrina”, lo cual me parece perfecto.

Ahora bien, si mal no recuerdo, esta gente que estuvo involucrada con el tema de la efedrina, sobre todo Sebastián Forza, uno de los 3 fusilados en este caso, aportó mucha plata para la campaña presidencial de la Sra. de Kirchner. Para una mejor comprensión del tema copio links de investigaciones periodísticas que dan veracidad a mis dichos:
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=12667
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0287/articulo.php?art=9204&ed=0287
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1040360
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1054474
http://www.el-universal.com.mx/notas/530477.html
http://www.taringa.net/posts/info/1510867/Los-vinculos-entre-Claudio-Uberti-y-Sebastian-Forza.html

En razón de ello, ¿No correspondería también que el Juez de la causa, en honor a la verdad, citara a declarar a todos los funcionarios vinculados con el aporte de dinero narco a la campaña presidencial? Me parece que en este caso, la primera que debe circular por Tribunales es la Presidenta de la Nación, quien, de paso, podría dar algunas otras explicaciones como la de la valija de Antonini o la de la bolsita de dólares de Felisa Michelli.

Un abrazo y buena semana para todos.

jueves, 30 de abril de 2009

Por ahí no debería ceder tanto para cambiar mucho

Hace algún tiempo, mientras buscaba información en Internet para el laburo, se me ocurrió que, crearme un blog, probablemente sería una buena idea.

Dale, create un blog, me dije, uno copado, de esos que muestran cosas de actualidad, arte, de esos que opinan de política y ves si de esta manera llegás a que te escuche alguien. Por ahí, hasta te ahorrás unos pesos en psicoanálisis.

Por qué no, pensé, tengo que aprovechar que me gusta escribir y tratar de crear un espacio abierto, donde todos podamos venir a opinar libremente sobre las cosas diarias de nuestro bendito país y de nuestras queridas y rutinarias vidas.

El punto principal de todo es cómo captar a la gente, pensé, cómo hacer que la gente se enganche con tu blog y diga: Pero qué blog copado. Cómo hago para suscribirme.

Entonces mandás mails con mensajes como: “Che, me cree un blog, entrá y opiná cuando quieras”, pero cada vez que entrás ves que no mucha gente lo ha hecho y que las encuestas no recibieron tantos votos como pensabas, Sole, Mamá, mis hermanas, no sé quién más pudo haber votado estas cosas que se me ocurrió preguntar, pero bueno …

En mi corta experiencia como Blogger, admitiendo que no le he prestado mucha atención, me di cuenta de que lo lindo de tener un blog es que uno se mueve dentro de la red con mucha libertad.

Desde acá uno, ante la posibilidad de llegar a mucha gente, puede idear revoluciones (culturales o sociales), dar vida a nuevos conceptos, en fin, uno puede divagar sobre todas las cuestiones de la vida y encontrarse, quizá, con gente que piense como uno, de cualquier parte del mundo y que quiera compartir sus experiencias, en sus países, para que entre todos aprendamos de la experiencia del intercambio cultural.

En este sentido, Internet representa un gran logro de la humanidad. Aunque, en muchos otros, me parece que no ayuda, sobre todo en lo humano.

Internet, en muchos aspectos, deshumaniza al hombre. Las relaciones humanas ya no son las mismas desde la difusión de internet, la gente se actualiza por mail, o por chat, y ya no se junta como antes.

Se dice que las universidades del futuro van a ser virtuales, que la gente ya no necesitará concurrir a clases para aprender, que el material se enviará por mail y que únicamente los exámenes, en algunos casos, será presenciales.

Eso no me parece que esté del todo bien. El factor humano en el aprendizaje es fundamental, sobre todo en el universitario, donde la experiencia del profesor, en muchos casos, es fundamental para el aprendizaje del alumnado y únicamente ello puede ser posible en las aulas, en la interacción entre partes, en el diálogo entre profesorado y alumnado. La educación es mucho mejor trasmitida de persona a persona. El intercambio de ideas, el diálogo, el debate, esa es la mejor forma de trasmitir conocimientos.

Por eso, medios de comunicación como éste, son importantes. Para trasmitir información y generar un intercambio de ideas y de esta manera conocer al otro, qué piensa, qué costumbres tiene, qué deberíamos cambiar para llegar a un acuerdo: “por ahí no debería ceder tanto para cambiar mucho” ese debe ser nuestro lema, para empezar a hablar de cambio.

Creo que si entre todos superamos nuestros problemas de convivencia, viviríamos en un país mucho más justo e igualitario.

Creo que los argentinos, en cierto punto, tenemos terror de aceptar al otro como tal. Privilegiamos la propiedad privada por sobre la propiedad pública y de esa manera colaboramos con el deterioro de nuestra identidad cultural.

Ya no apuntamos a generar escritores como Borges o Roberto Arlt, ya no importan los ensayos sobre ciegos o las esquinas rosadas, las rosas mecánicas, los rufianes melancólicos. Poco a poco, fueron vaciándonos de contenido.

La ciencia y la literatura, dos íconos de la Argentina del siglo XX desaparecieron por completo a partir de la década del 90, principio de todo este presente nefasto que vivimos los argentinos.

Por eso, entre todos, debemos colaborar para la reconstrucción de nuestra identidad cultural. Renazcamos en el tango y el folklore, en nuestra literatura, generemos ideas, razonamientos, comencemos a explotar nuestra capacidad intelectual. Demostremos al mundo que nuestras universidades fueron las mejores de Latinoamérica por algo, porque somos capaces y podemos enfrentar las adversidades.

Es hora de que asumamos muchas culpas y comencemos a trabajar en conjunto para el cambio. La única forma de salir es apostar a un futuro donde todos colaboremos para el bienestar de la comunidad, no solo desde lo institucional, sino también desde nuestras acciones particulares, desde nuestra forma de vida. Tal vez pequeños cambios en nuestras vidas ayuden a generar grandes cambios sociales. Pensemos en el primero para comenzar con el experimento ¿Les parece?

sábado, 25 de abril de 2009




Gente hoy transcribo un fragmento del excelente discurso que dio Frondizi el día de su elección presidencial para que reflexionemos un poco. Parece mentira, pero es de mucha actualidad.

“El período revolucionario ha terminado. De aquí en adelante las Fuerzas Armadas no deciden. Ahora deciden los representantes del pueblo, del cual forman parte los ciudadanos que componen aquéllas. He aquí un humilde destino para miles de jefes, oficiales, suboficiales y conscriptos argentinos. Tienen las armas en la mano y van a acatar la Constitución, los mandatos de V. H. y las Legislaturas provinciales, las decisiones de la justicia y las órdenes del presidente como jefe supremo de las fuerzas de aire, mar y tierra, de acuerdo a la Constitución. Somos hombres materialmente desarmados, pero tenemos la fuerza moral que proviene de nuestra investidura.

El Ejército retorna a sus cuarteles, la Marina a sus buques y la Aeronáutica a sus bases, para cumplir las decisiones constitucionales e incorporarse al gran esfuerzo nacional que hoy se inicia. No deliberan más. Como Ciudadanos tienen todos los derechos y deberes. Como integrantes de las Fuerzas Armadas obedecen los mandatos de los representantes del pueblo. Es el pueblo quien juzga a sus mandatarios. Ninguno de nosotros osará desviarse y si lo hiciera, la Constitución prevé la corrección. El veredicto final lo pronunciará el pueblo en el comicio.

Como jefe supremo de la Nación el presidente no hará política. No habrá partidismo en la función pública, ni en las Fuerzas Armadas. Ello no significa que las Fuerzas Armadas se desentienden de los problemas nacionales y populares. Los queremos al servicio de la Nación y no como guardia pretoriana del presidente”
.

Un abrazo.

martes, 31 de marzo de 2009

Ha fallecido un grande de nuestra historia

Estimados: creo que no me equivoco al decir que éste ha sido un día nefasto para la República Argentina.

Hoy ha muerto un hombre de ley y de paz, el reinventor del estado de derecho argentino. El Padre Político de todos aquellos que nacimos con la democracia. Quien fue, probablemente, el último político argentino que reivindicó las instituciones y se enfrentó a enemigos realmente peligrosos y desestabilizadores, y no a fantasmas inciertos y creados artificialmente por una banda de rufianes.

Alfonsín era un animal de la política. Un hombre cuyos logros beneficiaron a todos los argentinos, en lo espiritual, en el sentirnos morales otra vez al ver que nuestros represores estaban siendo juzgados y nuestros derechos reivindicados de una masacre que aniquiló todo. Un hombre cuyos desaciertos repercutieron solo en lo económico, del que se dice que lo tumbaron los números, pero nunca que ha incumplido, que ha traicionado a su pueblo o abandonado el país a su suerte.

Espero que nosotros, quienes nacimos y vivimos una vida feliz, plena, con libertad de expresión y de pensamiento sepamos reconocer lo importante que fue Alfonsín en nuestras vidas y que nuestra clase política, aprenda de los aciertos y desaciertos que tuvo este gran patriota que vivió, luchó, pensó y murió por la democracia y por una mejor Argentina.

Muchas gracias Alfonsín, usted es un grande de nuestra historia.

Sinceramente,

Federico Andrés Colombo

martes, 10 de marzo de 2009

Un pleito felino


Un poco de poesía para mis amigos abogados. Aquí va un poema de Rubén Darío que atañe al ejercicio de la profesión. Cualquier asimilación a la realidad es pura coincidencia.

Diz que dos gatos de Angora

en un mesón se metieron,

del cual sustraer pudieron

un rico queso de bola.

Como equitativamente

no lo pudieron partir,

acordaron recurrir

a un mono muy competente.

Mono de mucha conciencia

que gran fama tenía,

porque el animal sabía

toda la jurisprudencia.

"Aquí tenéis -dijo el gato

cuando ante el mono se vio-

lo que este compadre y yo

hemos robado hace un rato;

y pues de los dos ladrones

es el robo, parte el queso

en mitades de igual peso

e idénticas proporciones".

Aquel mono inteligente

observa el queso de bola,

mientras menea la cola

muy filosóficamente.

-"Voy a dividir el queso

y, por hacer lo mejor,

rectificaré el error,

que hubiere, con este hecho".

Por ni suscitar agravios,

saca el mono una balanza,

mientras con dulce esperanza

se lame el gato los labios.

Haz buen mono como quieras

dijo el gato con acento

mientras tomaba asiento

sobre sus patas traseras.

Valiéndose de un cuchillo,

el mono el queso partió,

y en seguida colocó

un trozo en cada platillo;

pero no estuvo acertado

al hacer las particiones,

y otras dos oscilaciones,

se inclinó el peso hacia un lado.

Para conseguir mejor

la proporción que buscaba

de los trozos que pesaba,

le dio un mordisco al mayor;

Pero como fue el bocado

mayor que la diferencia

que se dio, en la otra experiencia

se vio el mismo resultado.

Y así, queriendo encontrar

la equidad que apetecía,

los dos trozos se comía

sin poderlos nivelar.

No se pudo contener

el gato, y prorrumpió así:

-"Yo no traje el queso aquí

para vértelo comer".

Dice el otro con furor,

mientras la cola menea:

-"Dame una parte, ya sea

la mayor o la menor

que estoy furioso y arguyo

al ver lo que va pasando

que por lo nuestro mirando

tu estás haciendo lo tuyo.

El juez habla de este modo

a los pobres litigantes:

-"Hijos, la justicia es antes

que nosotros y que todo".

Y otra vez a pesar,

y otra vez a morder,

los gatos a padecer

y la balanza a oscilar.

Y cuando del queso aquel

quedan tan pocos pedazos

que apenas mueven los brazos

de la balanza en el fiel,

el mono se guarda el queso

y a los gatos les responde:

-"Esto a mí me corresponde

por los gastos del proceso".

Tiránicos e indomables

Tiránicos e indomables gritos que provenían de todos lados despertaron a Juan. Trataba de recordar lo que había hecho la noche anterior, pero su cabeza no le permitía ir más allá de los primeros vasos de cerveza y los partidos de truco que había jugado con sus amigos en el bar de en frente. Lo de siempre. Juan no tenía capacidad para retener una idea por más de diez minutos.
La cosa es que Juan cada vez que salía con sus amigos se despertaba a los gritos y con un leve recuerdo de las cosas, efímero, como si realmente hubiese dormido toda la noche anterior, pero sin siquiera recordar haber ido a la cama en algún momento. Era una especie de sonámbulo fiestero que todos los viernes iba de parranda al bar de en frente, La Casona de Blas, un ex piloto de las fuerzas aéreas que participó de la guerra por la paz en las Canarias, una pequeña ciudad ubicada en las orillas del lago Che Coman, al sur de la provincia del Estero Gigante.
Qué buena era la vida en las Canarias, solía decir el comandante mientras servía unos tragos en la barra. Nadie entraba en casa sin cerrar la puerta, no me pasaba el día entero lavando desechos, ni escuchaba los infernales gritos de estos cuatro mocosos. Por dios, se pasan toda la noche gritando truco y mirando el partido del viernes. No saben lo que es laburar de verdad.
Tranquilizate pelado, que si estos pibes se van el bar se funde en menos de un mes, le retrucaba Samanta su mujer, a quien el comandante había conocido una noche de excursión militar por las afueras de Canarias.
Juan y Blas eran como hermanos. Desde que Blas abrió el bar en frente de la casa de sus viejos, cuando Juan apenas tenía dieciocho años, éste decía presente todos los viernes en la Casona, su lugar en el mundo, donde vivía una especie de quimera de truco, amigos, fútbol y alcohol.
Como ven, la Casona ocupaba un lugar fundamental en la vida de Juan. De pequeño el barrio le parecía muy aburrido, había pocos lugares para jugar, las calles estaban siempre vacías y si se quedaba sin puchos tenía que caminar como siete cuadras para encontrar un kiosco. Hasta que un día apareció el comandante, instaló su bar y conquistó la atención de todos los vecinos del lugar, constituyéndose en el alma misma de la vida barrial.
Era tal la química que se había generado entre Juan y el bar ubicado en frente de la casa de sus viejos que resultaba imposible referirse a uno sin mencionar al otro. Todas las anécdotas los incluían. Las pocas noches que el comandante tuvo que cerrar el boliche, Juan no pegó un ojo. Sentía que le faltaba una parte de su cuerpo.
Así se iniciaba esta historia, una historia que involucra a un bar de mala muerte y a Juan, para quien la muerte significaba la total ausencia de ese bar.

La magia de la noche hacía que Juan volviera siempre a la misma hora y a los mismos fines: saludar al comandante y disfrutar de una buena picada de salames y aceitunas, cortesía de la casa. Esto es vida, decía Juan, mientras engullía salamines, no puedo creer que te andes quejando todo el tiempo, este lugarcito tuyo vale millones, es como un tesoro escondido, cuando lo encuentren la gente no va a dejar de venir, lo que pasa, pelado, es que vos tenés que meterle más marketing, un buen cartel en la vereda, de esos que hacen que la gente necesariamente tenga que ver tus ofertas, tus menús, tus hamburguesas, tenés que sacar algunas promociones buenas, que atraigan a la gente. Contratá una moza alta, morocha y de ojos verdes, de esas que prenden fuego la mirada, y te vas para arriba genio. Ni lo dudes. Eso sí, cuando estés allá arriba, en el gel de la noche, no te olvides nunca que estás ahí gracias a papá (que hace años compró esa casa que está en frente).
Juan no se cansaba de dar consejos a Blas sobre la administración del bar, pero éste no era más que un milico cojonudo y conservador que no se atrevía a tomar riesgos, nada de inversiones raras. De qué estrategia de marketing me hablas, ni qué ocho cuartos, si los libros no me cierran, Ves esta libreta, preguntaba, mi patrimonio es todo pasivo, si el único que viene diariamente sos vos y, encima, me comes todas las aceitunas, La gente no quiere soltar la plata, se sientan en el bar pero pretenden pagar por un café lo mismo que pagaban hace dos años y vos sabés cómo pegó la inflación, además estuve viendo el noticiero y parece que los índices son todos truchos, No hay estadísticas oficiales Juan, va a quedar un hueco estadístico en la historia.
Con qué estadísticas me saltás pelado, si tenés miedo de invertir decímelo y listo, pero recordá siempre que las personas que no se juegan por algo terminan siendo mediocres y justamente eso es lo que quiero evitar, por tu futuro y el de nuestro bar, digo, tu bar.
Además, siempre podés atraer inversores o sacar un crédito, Lo único que tenés que demostrar es que tu negocio es rentable para que la gente quiera venir a invertir en él o para que te brinden el crédito bancario. Yo no sé qué estuviste viendo por la tele Juan, pero todos los noticieros dicen que los bancos están de última, Corrida bancaria por acá, corrida bancaria por allá y cataplum, dicen que se les está cayendo el sistema Juan, y yo ni sé de que sistema me hablan.
Bueno pelado, si estás conforme quedate con lo que tenés, pero tu costo de oportunidad es muy alto, No puedo creer que no explotes esta joyita, Si estuviera en tu lugar le sacaría mucho más jugo, Por lo menos, ganaría el doble, Y no te vayas a creer que la inversión es muy fuerte, Con un par de miles bastaría.
Pero de cuántos miles me estás hablando Juan, No puedo invertir sobre un imaginario. Y, pelado, unos pares, yo diría que con ocho mil estamos hechos. Joder, Pero vos sabés lo que es el ahorro Juan, alguna vez juntaste esa plata, vos que te la pasas de bando en bando, tiñendo ropa en la lavandería de tu tía, ocho mil pelas es lo que ahorro en todo un año, y pretendes que los invierta en carteles.
Y sí, tampoco te estoy diciendo que cambies los muebles ni que pongas unos plasmas, con unos carteles en la entrada y unos manteles más lindos bastaría, mirá figurate esto arriba de la puerta un cartel luminoso con luces verdes que digan La Casona de Blas, su lugar en el mundo y de fondo una foto de la playa en Canarias, como esa que tenés sobre el espaldar de tu cama y te olvidás, el bar explota.
Lo del cartel, ahora que me lo decís, no me parece una idea tan mala Juan. Me gustó lo de su lugar en el mundo, esa frase puede pegar. Lo de la foto de Canarias mejor lo dejamos para la intimidad, pero bueno, lo del cartel puede andar, Tengo que ver cómo vengo de capital, cuánto podría gastar, Vos si sabés de alguien que sepa del tema y que sea recomendable me avisás Juan, que le pedimos un presupuesto.
Como ven las historias de Juan y de Blas se entrelazaban más y más con el correr de los años y lo que comenzó siendo un simple recuerdo de infancia terminó siendo un lugar en el mundo, aquél donde Juan y Blas mientras atendían a la gente podían disfrutar y trabajar al mismo tiempo, al son del bullicio de aquellos que acudían al lugar para comer las súper hamburguesas de doña Samanta, a quien la cocina le sentaba perfectamente. Todo estaba listo. El bar, tal como lo había previsto Juan, era un éxito. La fórmula imbatible era muy simple, con buena música captar un público joven y tener un lugar accesible a todas sus necesidades, videojuegos, los cuales consiguieron en una feria a cambio de unos platos viejos y dos docenas de hamburguesas, unos viejos clásicos libros traídos de casa y, por sobre todas las cosas, un ambiente sano, libre de maldad y malas vibraciones. La Casona de Blas dejó de ser un bar de mala muerte para transformase en uno que hasta es lugar en el mundo para algunas personas. Con tan solo abrir los ojos Juan descubrió una realidad, ajena para aquel que no quiere ver. La verdad reina por sobre toda las cosas.

lunes, 9 de marzo de 2009

Monólogo existencial

Eran las tres de la tarde. El sol pegaba contra mi ventana como nunca. Mis pensamientos daban vueltas en torno a los problemas que tenía. ¿Por qué a mi? -preguntaba- si traté de hacer las cosas bien ¿Por qué ahora todo se desmorona? Mi empresa está quebrada, los empleados me odian y, como si fuera poco, hace una semana terminé con mi novia.
En ese entonces me sentía totalmente perdido, hasta que un día me di cuenta de algo terrible: nunca en la vida había hecho algo que me colmara de gusto. Había basado todo en la mirada de los demás sin preguntarme sobre mis sentimientos. Debía hacer algo urgente para cambiarlo. Tenía esperanzas de empezar una nueva vida. Una en la cual pudiera hacer lo que quiera sin vacilaciones. En fin, tenía ganas de ser libre, de cumplir el anhelo de cualquier persona.
A partir de allí comencé a sentirme raro. Nunca me había imaginado que estos pensamientos iban a venir a mí de repente. Además, la idea de poder elegir me tenía atrapado. Lo lamentable, era que realmente no sabía de qué se trataba.
Al principio, creí que para estar bien con uno mismo lo necesario era hacer las cosas sin importar el pensamiento de los demás. Luego, llegué a la conclusión de que aquello era absurdo y contrario a las bases de toda civilización, ya que el hombre es llamado a vivir en sociedad y a interactuar con otras personas.
La libertad es una verdadera condena, pensaba. El hombre sabe distinguir lo que le conviene, pero en definitiva puede hacer lo que quiere. Y yo todavía no sabía lo que quería.
Llegué a replantearme cada aspecto de mi vida: mi verdadera vocación, el mal trato a los empleados de la empresa, la ambición por el dinero y el poder, la antigua fantasía de que con ello iba a conseguirlo todo, pero, sin embargo, vivía en una absoluta nada. Sentía que mi alma era una especie de no ser encarcelada en la materia y destinada al fracaso.
En ese momento logré ver una nueva verdad: las acciones pasadas de los hombres no les permiten volver a retomar el curso normal de su vida cuando uno ha hecho mucho mal. Resulta imposible construir el presente y programar un futuro sin atender la herencia del pasado. Por eso que estoy aquí pidiendo una nueva oportunidad. Creo que tomé una buena decisión.

Dale, Pedrito, abrime, que creo que acá arriba lo voy a hacer mucho mejor.

Viajar y escribir

Una de las cosas que más me complace en la vida es viajar. Viajar y escribir. Sin embargo, últimamente, no estoy viajando ni escribiendo. Estoy siempre trabajando o estudiando o haciendo deportes, pero nunca viajando ni escribiendo.

El tema es que yo siempre me interesé por escribir. De chico soñaba con ser poeta o cantautor y de esa forma conquistar muchas mujeres. Qué tiempos memorables. Cuando recuerdo las cosas que hacíamos con los chicos del barrio no puedo parar de reír o de llorar o de gritar a los cuatro vientos lo feliz que fue mi infancia, en Posadas, mi ciudad natal.
Luego vino el colegio, con otros tantos momentos lindos, los buenos amigos, la mudanza a Buenos Aires, la universidad, el trabajo, las responsabilidades. Después conocí a Sole, el amor de mi vida, con quien compartí, hasta ahora, momentos lindos y feos, pero todos buenos. De enseñanza. Sole es de Ushuaia, yo de Posadas. Somos las dos puntas de un extremo, un pedazo de patagonia mesopotámica.

Siempre fue así. La historia avanza, la humanidad evoluciona y la vida va con ella, corriendo. A los tumbos uno va dándose cuenta de que la vida es progresiva, como el tiempo, el calendario, que se encuentra dividida en etapas, como un proceso, que se cumple, que se va extinguiendo casi inmediatamente. Los pensamientos pasan a ser pasado en el transcurso de un segundo. La palabra anterior ya quedó en el pasado, lo es tanto como las ideas de nuestros ancestros.
Pero viajar es primordial. Transcurrir por la vida, disfrutar sus costumbres. Indagar sobre todo sus lugares comunes. Conocer sus recodos. Caminar en apuros. Cometer tonterías. Descifrar los mensajes. Perderte en la noche. Vagar por la oscura, sombra del viento. Jugar en la arena. Construir puentes. Dar vida a grandes ideas.

Al viajar descubrimos secretos del tiempo, cuyas voces nos hablan y dicen a gritos: ¡No olvides tu risa! Llévala contigo hasta el infinito. Disfruta del sueño, que mal que nos pese, termina con todo. Nos gana en el último instante de aliento, haciéndose eterno.